lunes, 7 de julio de 2014

resumen del libro"propuesta matrimonial" por(anton chejov)
personajes:
stepan stepanpvich
natalia stepanovna
ivan vasilifvich (lomov)
historia: al principio se saludan lomov y chubukov era un dia helado, luego chubokov se va y lomob se queda solo luego llega natalia y empiezan a conversar al final de la conversacion
discuten sobre las volobi-lujki y al final lobom se queda con ellas.

miércoles, 2 de julio de 2014

Resumen del libro "La gaviota y el gato que le enseño a volar"

Resumen del libro la gaviota y el pájaro que le enseño a volar(Luis Sepúlveda)


Todo inicia cuando unas gaviotas estaban buscando comida en el mar y un barco arrojo petróleo al mar y todos se escaparon menos una llamada Kengha que callo en el techo de un edificio, un gato llamado Zorbas trato de ayudarla pero ella murió en el intento dejando un huevo con puntitos  azules, Zorbas empollo el huevo pidiéndole ayuda a sus amigos hasta que nació, al principio la gaviota pensó que era un gato. Un día salió y se encontró con unos ratones que le dijeron que cuando creciera los gatos se la comerán.

Un día afortunada(gaviota) quiso volar pero trato de ocultarlo, los gatos preocupados querían ayudarla a volar, buscaron a una persona y romper el tabú, cuando la persona vio que un gato le hablaba pensó que estaba loco pero el gato le dijo que no, la persona decidió ayudar a los gatos para ayudar a la gaviota a volar, los llevo al campanario e hiso que la gaviota saltara, cuando vieron que no voló pensaron lo peor pero la gaviota empezó a volar y se fue para siempre.




personajes:
Zorbas
 Afortunada
Kenagh
 losgatosfacinerosos 
Secretario
 el jefe de las ratas
Colonello
 Barlovento
Sabelotodo
 Bubulina
Matías
 el poeta



resumen libro "me dicen Sara tomate"

Resumen del libro “Me dicen Sara tomate” (por Jean Ure).


Historia de un niño pre-adolecente llamado Salvatore d’amato (apodado Sara Tomate) que creaba poesía todos los lunes.
Estaba enamorado de Lucy West  pero Harmony Hinde estaba enamorada de el y por eso lo llamaba cada 3 días aprox. Diciéndole una nueva figura retórica.
Un día lo invitaron a un cumpleaños, y allí jugaron a darse besos in saber a quien beso, cuando beso a Lucy West pensó que era Harmony Hinde porque  su boca savia a pescado pero era Lucy West y cuando beso a Harmony Hinde le gusto y pensó que era Lucy West.
Los prejuicios de Sara tomate no le permitía aceptarse así mismo como una persona  normal hasta que diese su primer beso.

Moraleja: No hay que juzgar a las personas por u apariencia.

Personajes:
Salvatore da`mato
Pote
 Isa Da`mato
 Harmony Hinde
 Lucy west
Carry pringle
Joela crick
Padres de sa lvatore
Nasneen flynn
Kelvin klegg
Stuart
Sharlen Oates 

genero dramático

EL GENERO DRAMÁTICO


Características del género:

La primera característica de las obras dramáticas es que están escritas por un dramaturgo para su representación sobre un escenario y frente al público, cuando son efectivamente representadas se llaman.
Su según da característica es que las obras de este género no tienen un narrador que ordene el mundo cuando, sino que los propios personajes a través del dialogo van desarrollando las situaciones, su característica principal es la utilización  del estilo directo el cual es la incorporación textual del dialogo de los personajes alrededor permite la reproducción literal, objetiva d las palabras de los personajes, lo que contribuye a nosotros más natural y real l obra dramática. A cada intervención de los personajes que se llamara parlamento.

A estructura, los personajes y el lenguaje dramático

Acción Dramática:
Es el entramado o secuencia de acciones que permiten que la obra se desarrolle la acción dramática, es la forma estructurada que supone la interacción
 entre los personajes.
Conflicto dramático:

La lucha entre dos fuerzas el problema central de la obra el conflicto d quien el característica de dramático al interior de la obra.



Obra dramática.
Es un texto literario dramático.

Texto literario dramático.
-Su objetivo del texto, es ser representado en un escenario.
-Desarrollado a través de diálogos y acotaciones.
-Posee estructura interna (inicio, clímax y desenlace) y estructura externa (acto, escena y cuadro).
-Se divide en obras dramáticas mayores (tragedia, comedia y tragicomedia) y obras dramáticas menores (farsa, sainete y loa).
-Convirtiéndose en obra teatral.




martes, 1 de julio de 2014

El genero narrativo

GENERO NARRATIVO


Narradores:
Conocimiento relativo o objetivo
Homodiegético (Dentro o igual)
Heterodiegético (Fuera o distinto)
Protagonista
Omnisciente
Testigo

Los personajes:
-Principal
-Secundario
-Episódico o Incidental
Las narraciones son creadas por autores que recibirán su nombre dependiendo del tipo de obra escriba, si crea novelas lo llamaremos novelista, si escribe cuentos lo llamaremos cuentista, etc.
Estas obras se crean a partir de personajes, espacios y tiempos determinados. Los principales elementos de este genero narrativo son:

Homodiegético: (dentro de la historia) Protagonista, cuenta su historia Testigo, cuenta la historia de otro.
Heterodiegético: (fuera de la historia)  C. relativo u obj. (sabe lo que ve y lo que oye)
Omnisciente: (sabe todo)

TIPOS DE PERSONAJES


Podemos clasificar a los personajes según: importancia, desarrollo y relación con la acción

1.- Clasificación por importancia:

Principales:
Dentro de los personajes principales encontramos al protagonista y al antagonista ambos son los motores de la acción. Se diferencian uno del otro en que el antagonista es el que va en contra de los deseos u objetivos del protagonista.
Secundarios:
Son aquellos que acompañan a los principales su importancia radica en que aportan comprensión y coherencia (sentido) al relato comúnmente son amigos o familiares.
Incidentales o episódicos:
Son aquellos que ayudan a darle realismo al relato y su participación es muy breve.

 2.- Desarrollo:

Plano:
Solo tiene una característica o rasgo destacado, por ejemplo: la caperucita roja.
Redondos:
Representan  muchas características al igual que nosotros se representan como seres complejos y muchas veces contradictorios.

3.- Relación con la acción:

Estático:
Los personajes mantienen sus rasgos característicos y sus comportamientos sin cambiar durante todo el relato. No sufren alteraciones.
Dinámicos:
Son aquellos que cambien su comportamiento durante el relato. Se comportan de manera distinta en el inicio y en el final.